ENTREVISTAS

Iliana Morales

Sentido y sensibilidad

En su acepción femenina, el ideal de hombre orquesta toma sentido en Iliana Morales. Nacida en Cuba, su vida la habría contado García Márquez en un relato con final feliz, que ubicaría en los aledaños de Macondo. Una fábula con dosis de magia en el circo en que arranca la historia. Lo creó su abuelo, integrando en él a sus hijos. El apartado musical, para el padre de nuestra protagonista, un autodidacta que se adiestró en todos los instrumentos conocidos y en algunos nacidos de su fantasía. A Iliana, con siete años, la vemos tocando el acordeón en aquella carpa, entre animales salvajes, clowns y malabaristas. La televisión catapultaría al estrellato a la familia que, sin abandonar el circo, interpretaba músicas de moda en la pequeña pantalla. Su casa se convirtió en un espacio cultural alternativo para los vecinos, que empezaron a acudir al Conservatorio donde Iliana y sus hermanos cambiaban el chachachá por Bach o Chopin. Concluida la formación, comenzó su carrera entre el Nuevo y el Viejo Continente (Cuba, Chiapas, Ciudad de México y Madrid), enriqueciéndose en cada lugar como instrumentista y pedagoga, reconocida en ambos campos con importantes distinciones. Instalada en España desde 2002, mientras comparte conocimientos entre el Real Conservatorio de Madrid y otros centros profesionales de música, cuando su  imaginación es capaz de describir desde el teclado con igual propiedad un estado anímico o una flor, ha decidido apostar por su primer disco en solitario, que ha bautizado con el sugerente título de Elegía para un sueño. Continuar leyendo...

Los comienzos de una artista

Thomas Bedwin

Entrevista a Iliana Morales para Radio Clásica Española

Thomas Bedwin

CONVERSACIONES CON EVA SANDOVAL (FRAGMENTO)

Eva Sandoval (ES): Iliana, llevas el arte en los genes, ya que formas parte de una estirpe de músicos sobresalientes: "Los Moralitos". Has vivido y desarrollado tu carrera en tres países (Cuba, México y España) y actualmente estás considerada como una de las intérpretes cubanas más importantes de tu generación. Pero, ¿cómo te presentarías tú?
Iliana Morales (IM). Como una comunicadora, como un ser humano que ama la música fervientemente y la belleza del arte en cada una de sus manifestaciones. Si pudiera tener varias vidas, dedicaría cada una de ellas a una rama del arte diferente.

ES: ¿Cuáles son tus antecedentes familiares en el mundo del arte?
IM: Mi herencia artística parte de mi abuelo, dueño de uno de los circos más famosos que recorrían la isla de Cuba a comienzos del siglo XX. Con 14 años escapó de casa y se incorporó a un circo que estaba de paso por su pueblo. Se formó como artista y terminó siendo empresario y dueño del circo "Hermanos Morales", una empresa familiar cuyos descendientes han
seguido una trayectoria artística que en la música ha alcanzado ya la tercera generación.

ES: ¿Quién fue el primer músico de la familia?
IM El primero que optó por la música como lenguaje artístico fue Jesús Morales Valdés, mi padre. Era un genio natural, pues nunca pisó un conservatorio y era capaz de dominar con éxito cualquier tipo de instrumento convencional que llegara a sus manos, así como un sinfín de artilugios sonoros serruchos, cascabeles, campanólogos y otros muchos que él mismo diseñaba con su instinto de luthier Viajó durante años por el mundo y despertó el asombro y la admiración en múltiples escenarios. Fue premiado con importantes condecoraciones nacionales e internacionales, pero lo que más le importaba era el amor de su pueblo. Fue un hombre que se hizo a sí mismo.

ES: ¿Podrías contarnos algunas anécdotas de tu vida artística que te hayan emocionado especialmente?
IM: Dar un concierto en plena Selva Lacandona en el sur de México, en Chiapas, y ser anunciada en dialecto indígena; la presentación en el Teatro Harris Hall en Aspen (Colorado), donde firmé más autógrafos que en toda mi vida profesional; la emoción inefable de tocar las Danzas de Cervantes a cuatro manos con mi hija cuando era una pequeña de sólo siete años; y la más inolvidable para mí: acompañar a mi padre durante mi infancia, con el acordeón, mientras él hacía que su serrucho cantara con voz de sirena las notas de una melodía inmortal, el famoso bolero cubano “¡Quiéreme mucho!... dulce amor mío...”.

Iliana con el presentador del programa De tarde en casa, Canal Educativo de la Televisión Cubana.

La pianista habla sobre su último concierto en La Habana y sobre sus antecedentes familiares en la música.

Iliana con el presentador del programa De tarde en casa, Canal Educativo de la Televisión Cubana.

La pianista habla sobre su último concierto en La Habana y sobre sus antecedentes familiares en la música.

Entrevista para Televisión Española y Canal Iberoamericano sobre el piano como instrumento y su trascendencia social en la actualidad.

Iliana en el programa Hola Habana del Canal Habana, entrevista en los Jardines del Museo Napoleónico. 

La periodista Laura Rodríguez entrevista a Iliana para Avenida 98.3 de Radio Metropolitana de La Habana.